
Este es el asunto: el “reescalado inteligente” ya no es un extra; es la función que define rendimiento y calidad en PC gaming. Con DLSS 4 (NVIDIA) y FSR 4 (AMD) madurando a pasos agigantados, toca responder tres preguntas clave: ¿cuál rinde más hoy?, ¿qué GPU conviene para cada tecnología? y ¿qué CPU necesito para no crear cuellos de botella? Vamos al grano.
Cómo funcionan (sin humo técnico)
DLSS 4 usa redes neuronales dedicadas en los Tensor Cores de las RTX, combinadas con Optical Flow, datos del motor y Reflex para recortar latencia. Además, integra Frame Generation (inserta cuadros adicionales por IA) y Ray Reconstruction (limpia ruido RT).
FSR 4 es el salto grande de AMD: mantiene su filosofía abierta (no requiere hardware dedicado), mejora la reconstrucción temporal, añade Fluid Motion Frames (AFMF) para generar cuadros y viene más afinado en ghosting y estabilidad de imagen respecto a FSR 3.
Pero aquí está el truco: la calidad final depende tanto del perfil elegido (Quality, Balanced, Performance) como de la implementación por juego. A igual perfil, DLSS 4 suele retener mejor los detalles finos y bordes en escenas complejas con RT; FSR 4 ha cerrado la brecha y destaca por su compatibilidad amplia, incluso en GPUs antiguas y en portátiles.
Rendimiento: qué muestran los benchmarks (resumen práctico)

- Raster tradicional (sin RT): FSR 4 y DLSS 4 están muy parejos a misma calidad. En 1080p y 1440p, FSR 4 suele recuperar terreno y, en algunos títulos, empatar o superar por poco.
- Ray tracing pesado: DLSS 4 mantiene ligera ventaja de FPS y nitidez al activar Ray Reconstruction, sobre todo en 1440p/4K.
- Frame Generation (FG): ambas tecnologías empujan muy fuerte los FPS, pero Reflex de NVIDIA ayuda más a contener la latencia. AMD ha mejorado AFMF, y con Anti-Lag y Radeon Boost la respuesta ya es mucho más consistente que en 2023/24.
Ahora, ¿cuál es el resultado final? Si juegas con RT a tope y buscas la mejor claridad en movimiento, DLSS 4 suele ir un paso adelante. Si priorizas compatibilidad (incluida GPU no-RTX) y rendimiento sólido a 1080p/1440p, FSR 4 es una apuesta excelente.
¿Qué GPU conviene para cada tecnología?

Para DLSS 4 (NVIDIA)
- 1080p / eSports: RTX 5060. Ideales para 1080p competitivo con FG y Reflex.
- 1440p alto/ultra: RTX 5070 / RTX 5070 Ti / RTX 5060 Ti (16 GB). Gran punto dulce calidad-FPS con RT moderado.
- 4K y RT agresivo: RTX 5080 / RTX 5090. Donde Ray Reconstruction y FG marcan diferencia real.
Consejo de compra: prioriza modelos con buenas térmicas y 12–16 GB VRAM si apuntas a RT + texturas altas. Para DLSS 4, más VRAM ayuda a evitar stutter en 1440p/4K.
Para FSR 4 (AMD)
- 1080p / relación precio-rendimiento: RX 9060 (8 GB). Escalan muy bien con FSR 4 Quality/Balanced.
- 1440p versátil: RX 9060 XT (16 GB). Gran equilibrio; los 16 GB dan colchón para mods y texturas pesadas.
- 4K/RT moderado: RX 7900 XTX. Con FSR 4 + AFMF puedes alcanzar tasas muy altas sin sacrificar tanto detalle.
Ojo: FSR 4 corre también en NVIDIA e Intel, así que si ya tienes una GeForce o Arc, sigue siendo una opción válida cuando el juego lo implemente mejor que DLSS.
CPU recomendadas (para no crear cuellos de botella)
Esto es una locura, pero el reescalado no “arregla” un cuello de botella de CPU. Frame Generation alivia la sensación de fluidez, sí, pero si la CPU no da, el pacing sufre. Recomendaciones por objetivo:
- 1080p competitivo (240 Hz):
- AMD: Ryzen 5 7600 / Ryzen 7 7800X3D / Ryzen 7 9800X3D (los X3D siguen siendo reyes en mínimos).
- Intel: Core i5-13600K / Core i7-13700K / Core Ultra 7 265K.
- 1440p 144–165 Hz:
- AMD: Ryzen 7 7700 / 7800X3D / 9700X.
- Intel: Core i5-13600K / Core i7-13700K / Core Ultra 7 265K.
- 4K con RT:
- AMD: Ryzen 7 7800X3D / Ryzen 9 7900X / 9900X.
- Intel: Core i7-13700K / Core i9-13900K / Core Ultra 9.
Bucket Brigade: ¿Quieres saber la mejor parte? Si priorizas 1440p/4K, el límite suele ser la GPU, y una CPU “sensata” moderna + RAM DDR5 6000–6400 CL bajas te dará margen de años.
Calidad de imagen: dónde se ve mejor cada uno
- Texturas finas y foliage: DLSS 4 tiende a conservar más microdetalle en movimiento, especialmente en cámara libre rápida.
- UI y texto: ambos van muy bien en Quality; en Performance, DLSS suele tener menos “crawl”.
- Ghosting/halos: FSR 4 mejoró bastante; aún así, DLSS 4 suele tener menos artefactos con RT y transparencias.
- Compatibilidad: FSR 4 gana por amplitud de hardware y facilidad de adopción en engines.
¿Y si uso la GPU para trabajo (edición, render, IA)?
Quizás te estés preguntando: ¿y para Premiere, Resolve, Blender o IA?
- NVIDIA: ecosistema CUDA/OptiX muy maduro. NVENC AV1 (doble encoder en gamas altas) acelera exportaciones y streaming. En Blender/CUDA/OptiX, las RTX parten con ventaja estable.
- AMD: mejoras fuertes en DaVinci Resolve con HIP y buen desempeño en OpenCL; el AV1 por hardware ya está en RDNA 3/4. Si tu flujo es más gaming + edición ocasional, una RX 9060 XT (16 GB) ofrece gran VRAM por dólar.
- Modelos de IA: la comunidad y librerías están más optimizadas para CUDA, pero AMD avanza rápido con ROCm. Si IA es prioridad real, el camino “fácil” sigue siendo GeForce.
Recomendaciones rápidas de compra (2025)
- Mejor “plug & play” con RT: RTX 4070 Super / 4070 Ti Super (DLSS 4 + Reflex + Ray Reconstruction muy pulidos).
- Valor 1440p a largo plazo: RX 9060 XT (16 GB) o RTX 5060 Ti (16 GB); el extra de VRAM paga solo en 1–2 años.
- Presupuesto 1080p sólido: RTX 4060 / RTX 5060 o RX 7600 / RX 9060 (8 GB) con FSR 4/DLSS 4 en Quality.
Ahora, ¿cuál es el resultado final?
- Si vives en el mundo RT y buscas la mejor nitidez + latencia baja, DLSS 4 sigue arriba.
- Si quieres compatibilidad amplia y gran valor en 1080p/1440p (y hasta 4K sin RT extremo), FSR 4 brilla.
En todos los casos, acompaña tu GPU con DDR5 rápida, SSD NVMe Gen4/5 y una CPU moderna para no limitar a la IA. Y recuerda: el “perfil Quality” normalmente ofrece la mejor relación calidad/FPS.