
Cortito y al grano: Ethernet sigue siendo el rey de la latencia estable, pero Wi-Fi 7 ya es lo bastante bueno para la mayoría si armas bien la red (router capaz, buena ubicación, 6 GHz y, si podés, backhaul cableado en mallas). Wi-Fi 7 trae canales de 320 MHz, 4096-QAM y MLO (Multi-Link Operation) para bajar colas y repartir tráfico entre bandas; eso reduce esperas y picos, aunque la magia depende de que router y cliente soporten MLO bien implementado.
Ping, jitter y realidad gamer
- Ethernet: camino dedicado, sin interferencias ni contención de aire; por diseño ofrece latencia más baja y, sobre todo, más consistente. Para ranked, torneos o aim trainers, sigue siendo la opción seria.
- Wi-Fi 7: latencias más bajas que Wi-Fi 6 gracias a MLO y 6 GHz. Intel habla de ~60% menos vs Wi-Fi 6 en escenarios ideales… pero eso no significa vencer a Ethernet en todos los casos. En la práctica, hay variabilidad por distancia, paredes, vecinos y firmware.
- Cómo se mide: laboratorios serios evalúan latencia y throughput con múltiples radios y cargas simultáneas, no solo speedtests. Ojo con reseñas que solo muestran “Gbps”.
Traducción gamer: si tenés posibilidad de tirar un cable al PC, usalo. Si no, Wi-Fi 7 bien montado (6 GHz + MLO + buen router) te deja jugar sin dramas en shooters y AAA; solo evitá saturar la red con descargas mientras jugás.
Wi-Fi 7, en simple (lo útil)
- 320 MHz en 6 GHz: más ancho de banda, menos interferencia doméstica.
- MLO: el dispositivo usa varias bandas a la vez para reducir colas y tener “plan B” frente a microcortes. Implementaciones de empresa lo explican así; en consumo, el beneficio depende del soporte del cliente.
Cuándo Ethernet, cuándo Wi-Fi 7
Elegí Ethernet si: jugás competitivo, streaming + juego en la misma máquina, compartís red con mucha gente o la señal atraviesa paredes gruesas.
Podés ir por Wi-Fi 7 si: tu PC está cerca del router/AP, tenés 6 GHz libre y hardware compatible con MLO; el ping será bajo y estable para la enorme mayoría de juegos.
Recomendaciones de routers Wi-Fi 7
1) ASUS ROG Rapture GT-BE98 Pro — tope para entusiastas/gaming
- Por qué: rendimiento sólido en 6 GHz, dos puertos 10 GbE, QoS y extras gamer; es caro, pero completo.
2) NETGEAR Nighthawk RS700S — equilibrio single-router
- Por qué: uno de los Wi-Fi 7 más pulidos de Netgear como unidad única; estética discreta y rendimiento alto.
3) TP-Link Archer GE800 — gaming con buen precio/rendimiento
- Por qué: primer router “gaming” Wi-Fi 7 serio de TP-Link, 2×10 GbE + 4×2.5 GbE, desempeño general excelente (algo caluroso).
4) TP-Link Archer BE9700 — valor imbatible
- Por qué: rinde como modelos mucho más caros en pruebas de rango y throughput; ideal si querés Wi-Fi 7 sin romper el cochinito.
5) ASUS RT-BE96U — entusiasta no-ROG
- Por qué: tri-band BE19000, doble 10 GbE, MLO y AiMesh; menos “gamer”, igual de potente.
Mesh (casas grandes)
- eero Max 7: malla simple de configurar, gran cobertura; la latencia promedio es buena, pero es más “hogar” que tuneable para e-sports.
- Orbi 970: cobertura brutal y MLO, aunque carísimo; reviewers lo elogian pero cuestionan precio/valor frente a alternativas.
Nota útil: si vas por mesh, usa backhaul cableado (Ethernet entre nodos). En juegos, eso mata buena parte del jitter.
Consejos de configuración (rápidos y que se notan)
- Si tu PC está al lado del router, usa cable (2.5/10 GbE si tenés). Para todo lo demás, Wi-Fi 7.
- Reserva 6 GHz para tu PC y dispositivos Wi-Fi 7; evitá mezclar IoT.
- MLO activado si tu placa Wi-Fi 7 lo soporta; si no, usa una sola banda fuerte (6 GHz) y desactiva roaming agresivo en juego.
- Actualiza firmware del router; muchas mejoras de MLO/latencia llegan así. (Todos los fabricantes lo recomiendan).
- QoS: prioriza el PC gamer y limitá descargas/streaming cuando juegues. (Implementación varía por marca).
Veredicto
- Si podés cablear: Ethernet directo al PC, y Wi-Fi 7 para el resto de la casa.
- Si no podés cablear: un buen Wi-Fi 7 (idealmente de la lista) + 6 GHz dedicado + firmware al día te da ping estable para jugar sin excusas. La diferencia entre ganar o perder casi siempre va por tu aim y el servidor, no por el logo del router.